En una emergencia médica, lo más importante es recibir atención inmediata. Pero al llegar al hospital, muchas personas se enfrentan a una duda: ¿Tengo que pagar algo si tengo seguro de Gastos Médicos Mayores?
Contenido
La respuesta puede variar según el hospital. Aunque tu seguro cubre la atención médica, hay situaciones en las que el hospital puede solicitarte un depósito al ingresar, incluso si estás dentro de la red médica.
Este tipo de trámites puede generar estrés en un momento delicado, por eso en esta guía te explicamos qué gastos podrías enfrentar y cómo Surexs te da opciones de hospitales libres de depósito al ingresar.
¿Por qué piden un depósito si ya tengo seguro?
Algunos hospitales solicitan un depósito preventivo al momento de tu ingreso, como medida administrativa. Este depósito no depende de la aseguradora ni de Surexs, sino de las políticas internas del hospital.
Este depósito se solicita incluso si estás en un hospital que forma parte de la red médica de tu seguro.
El monto puede variar:
- En algunos casos es una cantidad fija.
- En otros, depende del tipo de emergencia médica o los procedimientos esperados.
¿Qué pasa con el dinero del depósito?
Una vez que termina tu hospitalización y te otorgan tu alta médica, el hospital hace una revisión final de los gastos.
La aseguradora cubre los gastos médicos y hospitalarios según tu póliza, mientras que el hospital te devuelve el dinero que diste de depósito cuando ingresaste.
En este momento, también es posible que debas pagar de tu bolsillo gastos como deducible y/o coaseguro, en caso de que apliquen, además de gastos no cubiertos por tu póliza.
¿Qué gastos podrías pagar tú?
Estos son los montos que normalmente no cubre el seguro y que podrías tener que pagar tú directamente al salir del hospital:
- Deducible: El monto fijo que tú cubres antes de que el seguro empiece a pagar. Conoce más aquí: https://blog.surexs.com/que-es-el-deducible-y-por-que-debes-conocerlo-al-usar-tu-seguro/
- Coaseguro: Un porcentaje del total de gastos médicos cubiertos que debes pagar después del deducible. Da clic para saber más: https://blog.surexs.com/que-es-el-coaseguro-y-por-que-debes-conocerlo-al-usar-tu-seguro/
- Gastos no cubiertos: Servicios e insumos como comida para acompañante, mejora de habitación y otros.
Consulta tu póliza para saber si estos montos aplican y cuál es su valor. Tu ejecutivo Surexs puede ayudarte anticipar cualquier pago adicional, para que no haya sorpresas.
Ejemplo de cómo funciona el depósito
- Imagina que tienes una emergencia médica y acudes a un hospital de la red de tu aseguradora. Te solicitan un depósito de $5,000.
- Reportas tu siniestro a Surexs y te ayudamos a que la aseguradora autorice el pago de la atención médica que estás recibiendo.
- En tu alta médica, el hospital te devuelve tu depósito. Tú solo pagas el deducible y coaseguro tal como lo establece tu póliza.
¿Hay hospitales que no piden depósito?
Sí. En algunos casos, es posible ingresar sin realizar un depósito inicial. Esta opción puede marcar una gran diferencia en una emergencia, ya que te permite enfocarte en lo importante: recibir atención médica sin demoras.
Para saber qué opciones tienes de hospitales libres de depósito, contacta a tu ejecutivo Surexs. Ellos te orientarán con base en tu póliza, aseguradora y tu ubicación.
Nuestro objetivo es darte todo lo necesario para una recuperación sin estrés. Confía en que Surexs te respalda antes, durante y después de cualquier urgencia médica.
¿Tienes dudas? Estamos para apoyarte
Si estás por ingresar al hospital o tienes alguna pregunta, comunícate con tu ejecutivo Surexs para recibir apoyo inmediato.
En momentos de emergencia, no estás solo: Surexs te acompaña en todo el proceso para que puedas hacer válido tu seguro de forma rápida y sin complicaciones.