En esta edición te explicamos de manera clara y directa dos conceptos fundamentales para el buen uso de tu seguro: la cobertura y las exclusiones. Conocerlos te permitirá aprovechar al máximo los beneficios que tu empresa ha contratado para ti y tomar decisiones informadas cuando más lo necesites.

¿Qué es la cobertura y por qué es importante?

La cobertura es todo lo que tu seguro incluye para protegerte. Es decir, son los servicios, atenciones o situaciones en las que puedes recibir apoyo si llegas a necesitarlo, como una enfermedad, un accidente, hospitalización, estudios médicos o tratamientos. 

Sin embargo, es importante saber que no todas las coberturas son iguales para todas las personas. Cada empresa contrata un plan específico para sus colaboradores, y ese plan puede variar según varios factores. Uno de ellos es el tamaño de la empresa y la cantidad de personas aseguradas, otro es el tipo de riesgos que la aseguradora identifica en la actividad de esa empresa, así como el presupuesto destinado para el seguro y el historial de uso del mismo.

La aseguradora, junto con la empresa, define qué se incluye y bajo qué condiciones. Por eso, algunas pólizas pueden ser más amplias y otras más básicas, pero todas tienen límites y reglas claras sobre cuándo y cómo se puede usar el seguro.

Es importante tener en cuenta que el área de Recursos Humanos no es quien decide qué se cubre o qué no. Su papel es comunicar los beneficios que tienes disponibles, y con el apoyo de Surexs, brindarte orientación general y resolver tus dudas. Pero los detalles específicos de tu cobertura los establece directamente la aseguradora en el contrato de la póliza.

Conocer bien tu cobertura te permite saber con qué apoyo cuentas, actuar con mayor confianza ante una emergencia o imprevisto, y evitar malentendidos.

¿Qué son las exclusiones y por qué debes conocerlas?

Así como es importante saber todo lo que tu seguro sí cubre, también lo es conocer lo que no está incluido, y eso se llama exclusiones. Las exclusiones son aquellas situaciones, tratamientos o condiciones en las que el seguro no aplica y, por lo tanto, no contarás con un respaldo. 

Saber esto, puede marcar la diferencia cuando necesitas usar tu seguro. Conocer bien las exclusiones te ayuda a evitar malentendidos, especialmente en momentos delicados como una emergencia médica o un accidente.

Las exclusiones pueden deberse a varios factores: el tipo de cobertura contratada por la empresa, las políticas internas de la aseguradora o situaciones que representan un uso inadecuado o riesgoso del seguro. Por ejemplo, hay tratamientos que no están cubiertos por ser considerados opcionales o no médicos, como los procedimientos estéticos o cosméticos.

Pero también existen exclusiones que tienen que ver con el contexto en el que ocurre un evento. Algunos ejemplos comunes son: si sufres un accidente mientras conducías bajo los efectos del alcohol o drogas, si te lesionas practicando un deporte de alto riesgo y no informaste previamente a la aseguradora, si viajas a un país en conflicto y te enfermas, entre otros. 

Es importante mencionar que estas exclusiones no son decisiones arbitrarias. La aseguradora establece estos límites con base en riesgos, normativas médicas y en las condiciones negociadas con cada empresa. También se consideran aspectos como el tamaño de la empresa, el número de personas aseguradas y el historial de uso del seguro.

¿Cómo visualizar las coberturas y exclusiones de tu póliza desde la app de Ammia?

  1. Abre tu aplicación de Ammia

2. Localiza tu póliza y da clic en el botón de abrir póliza

3. Se descargará en formato PDF en tu dispositivo y podrás visualizar a detalle tus coberturas y exclusiones 

Tener claro tanto lo que tu seguro sí cubre como lo que no te permitirá usarlo de forma más tranquila, responsable y efectiva. En Surexs, estamos comprometidos con tu tranquilidad y bienestar, no dudes en contactarnos ante cualquier duda a través del siguiente link: https://surexs.com/atencion-asegurados